El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Colegio de Bachilleres suscribieron un Convenio de Colaboración que establece las bases generales de coordinación para realizar las acciones en conjunto que fomenten la investigación, educación, capacitación y desarrollo tecnológico en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en México.
Con este acuerdo, ambas instituciones promoverán la alfabetización digital para contribuir a la inclusión digital, los derechos de las personas usuarias, la libre competencia, la confianza, el uso responsable y seguro de las telecomunicaciones, las tecnologías de información y comunicaciones, así como los servicios digitales.
Un comunicado del organismo de telecomunicaciones precisa que este convenio fue firmado por el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica y el Director General del Colegio de Bachilleres, Víctor Sánchez González.
Al respecto, Juárez Mojica expresó que la firma de este Convenio entre el IFT y el Colegio de Bachilleres brinda la posibilidad de generar profesionistas que contribuyan al cierre de las brechas de acceso, asequibilidad y aprovechamiento en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
La transformación digital puede contribuir a la educación, la salud y al comercio electrónico, por ello, el Colegio de Bachilleres se puede convertir en ese semillero de talento para fomentar la inclusión digital, y junto con el IFT ser piezas clave para trabajar estrechamente en la construcción de un México más conectado.
Por su parte el Director General del Colegio de Bachilleres, Víctor Sánchez González resaltó la adaptabilidad del país para continuar brindando el servicio educativo, acelerando el aprendizaje de conocimientos indispensables en cuanto a temas de salud, el cuidado del medio ambiente, el uso de las TIC en la vida cotidiana y de herramientas colaborativas para estar intercomunicados.
Entre los alcances de este convenio están:
Con este tipo de alianzas, el IFT refrenda su compromiso de trabajar de manera conjunta con instituciones académicas del país, para difundir conceptos de alfabetización digital entre la comunidad estudiantil, así como crear proyectos en los que la participación de la juventud es fundamental para encaminar su desarrollo y mejorar las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital