TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Altos costos de salud y estrategias de talento no competitivas, riesgos al interior de las organizaciones

"Abordar estos desafíos permitirá a las organizaciones garantizar una fuerza laboral más saludable y productiva": Ariel Almazán.

POR Redaccion, 13:01 - 11 de Junio del 2024
Altos costos de salud y estrategias de talento no competitivas, riesgos al interior de las organizaciones

En México, el aumento de los costos de salud, la disparidad salarial entre ejecutivos y trabajadores, y las estrategias de talento no competitivas representan los principales riesgos al interior de las organizaciones; mientras que los expertos de Recursos Humanos, la fuerza laboral no comprometida y la mala conducta podría impactar como una amenaza en los próximos dos años.

Así lo revela el nuevo informe People Risk 2024 presentado por Mercer Marsh Beneficios, asesor global en salud de empleados, beneficios y riesgos laborales y parte de Marsh McLennan.

Con base en los pilares que integran el informe People Risk 2024 en México la percepción de los expertos encuestados se centran en temas, tales como:

  • El Cambio tecnológico y la disrupción genera preocupación ante posibles ataques cibernéticos en un 44 por ciento de los Gerentes de Riesgos y RR.HH por la falta de conciencia, diseño organizacional y/o cultura de ciberseguridad, seguido de un 38 por ciento que considera que es por la falta de habilidades cibernéticas cualificadas.
  • Liderazgo del talento y prácticas laborales capaces de reconocer las necesidades de sus colaboradores, inspirar compromiso y lealtad, entre otras, que le permitan respaldar una cultura de gestión de riesgos. Situación manifestada en un 43 por ciento que considera como principal amenaza la falta de crecimiento y desarrollo de habilidades entre los empleados, seguido de un 28 por ciento que se siente en alerta por una cultura organizacional o ambiente laboral negativo con dinámicas tensas y de desconfianza generada por un liderazgo ineficaz.
  • Salud, bienestar y seguridad pilar donde el 25 por ciento de los expertos nacionales considera que su organización implementa políticas, prácticas y análisis para mejorar la salud de sus colaboradores; sin embargo, el deterioro mental es considerado como una de las principales preocupaciones al interior, derivado de la insuficiencia de programas de bienestar emocional (35 por ciento), cargas de trabajo insostenibles (29 por ciento) y factores de violencia en los centros de trabajo (29 por ciento). Situación que da la oportunidad a los empleadores de promover el apoyo y la atención en las deficiencias del sistema tradicional de salud.
  • Gobierno, cumplimiento y financiero ocasionado por las presiones socioeconómicas, las organizaciones deben planificar cambios en sus programas de beneficios para garantizar la salud entre los empleados. En ese rubro, sólo el 24 por ciento de las organizaciones, de acuerdo con los encuestados, cuenta con un enfoque claro para diseñar y ejecutar decisiones financieras en torno a programas de beneficios y seguros.
  • Medio ambiente, sostenibilidad y protección. Atraer y retener empleados en áreas afectadas por el clima se sitúa como la principal preocupación de los Gerentes de Riesgo y RR.HH (42 por ciento), seguido de la necesidad de cambiar permanentemente la ubicación de las operaciones del negocio (33 por ciento) y la imposibilidad de acceder a atención médica por daños en la infraestructura en un 32 por ciento.

De acuerdo con los diversos factores de riesgo para las organizaciones, Mercer Marsh Beneficios, a través del estudio referido propone tres conclusiones clave para disminuir las amenazas e implementar una mejor gestión de riesgos entre sus colaboradores y públicos externos: Ser proactivo para afrontar los desafíos futuros, establecer objetivos medibles y empoderar a las personas de la organización; ser predictivo para adoptar análisis e identificar seguimientos de medidas y conocimientos relacionados con las personas, al tiempo de ser disciplinados para mejorar de forma continua la gobernanza, reforzando la rendición de cuentas y la proactividad en el control de costos y la gestión activa.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital