Catedrático destaca respeto a los principios éticos como herramienta para la atención de los pacientes conocida como compliance.
El director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Germán Fajardo Dolci, sostuvo que la falta de capacitación y actualización del personal médico podría derivar en el ejercicio indebido de la profesión, de acuerdo con lo que determinan las normas y los avances de la ciencia.
“Se trata de la acción profesional que cuenta con reconocimiento jurídico. Cuando se hace referencia al cumplimiento o compliance “debemos hablar de acatamiento legal para la prevención, atención y rehabilitación de la salud”, dijo.
Al dictar la conferencia inaugural del ciclo de conferencias Razonamiento ético en Medicina, El cumplimiento legal y respeto a los principios éticos en instituciones de salud, expuso que una interacción que incluye principios éticos y morales. El marco jurídico de la práctica médica está normado por la Constitución, leyes, reglamentos y normas institucionales.
Respecto a la formación y actualización de los profesionales en la materia, puntualizó que es una necesidad personal, quien tiene la vocación de ser médica o médico lleva en su ADN el registro de la capacitación continua; aunque existen instancias de certificación que se encargan de verificar que eso ocurra, es algo que los profesionales de la Medicina traemos de manera intrínseca.
Fajardo Dolci resaltó que el cumplimiento legal y respeto a los principios éticos en las instituciones de salud, constituyen una herramienta para la atención de los pacientes, conocida como compliance, es decir, la implementación de un programa de cumplimiento de políticas que permitan la detección, mitigación, prevención y monitoreo de sistemas y comportamientos para garantizar el acatamiento de las leyes federales y estatales que rigen, en este caso, a una institución médica.
Finalmente añadió que gracias al empeño del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA) se han registrado avances. Es un tema que los médicos debemos trabajar del lado de asociaciones, academias, sociedades y del gremio en su conjunto.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital