TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Aumento salarial del 12% podría desatar una crisis inflacionaria y afectar el empleo, advierte la AMECH

El organismo propone un aumento paulatino del salario mínimo, permitiendo que las empresas se adapten sin generar presiones inflacionarias que afecten la estabilidad económica y el empleo formal.

 

POR Redaccion, 13:48 - 11 de Octubre del 2024
Aumento salarial del 12% podría desatar una crisis inflacionaria y afectar el empleo, advierte la AMECH

En opinión de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), el aumento propuesto del 12 por ciento para 2025 presenta desafíos importantes, tanto para la estabilidad económica del país como para las empresas que deben realizar ajustes para mantener su competitividad.

Entendemos la necesidad de garantizar un salario que permita a los trabajadores cubrir sus necesidades y tener un nivel de vida digno, pero es esencial que este tipo de incrementos se realicen de manera coordinada y programada. De este modo, las empresas podrán hacer los ajustes necesarios para evitar un impacto significativo en sus finanzas, evitando así afectar negativamente a uno de los principales motores económicos del país”, sostuvo Fernando Bermúdez Pire, presidente de la AMECH.

En un comunicado, el organismo refirió que este incremento al salario mínimo, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, agravaría las presiones inflacionarias, tal como lo advirtió el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.

Si no se maneja de forma adecuada, este ajuste podría revivir la inflación, complicando aún más los esfuerzos de Banxico para reducirla a niveles por debajo del 4.0 por ciento. Actualmente, se han identificado signos de desaceleración en la creación de empleo, lo que aumenta la necesidad de implementar estrategias que permitan balancear el alza salarial con el control de la inflación.

Por ello, la AMECH propone que los ajustes salariales se realicen en un esquema gradual, permitiendo que las empresas puedan adaptarse sin sacrificar empleos. Bermúdez Pire añadió: “Una estrategia clave para mitigar estos efectos sería la legislación y formalización de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) para que las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, puedan apoyarse de ellas.

"Esta nueva figura, en conjunto con las empresas de Servicios Especializados no solo facilitaría el cumplimiento de los nuevos lineamientos salariales, sino que ayudaría a mantener la flexibilidad en los costos operativos, contribuyendo al crecimiento y la estabilidad del empleo formal”.

Finalmente, el presidente de la AMECH reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno, las empresas y los trabajadores para encontrar soluciones equilibradas que promuevan el bienestar de todos los sectores involucrados y seguir colaborando en pro del crecimiento y la competitividad del país.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital