Holcim, compañía especializada en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, ha implementado una estrategia basada en la ciencia para la conservación de la biodiversidad en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Este compromiso para contribuir con un futuro positivo para la naturaleza y reabastecer de agua potable cuenta con tres pilares fundamentales.
Una de las metas principales es la reducción significativa en la extracción de agua potable, para lo cual se implementan estrategias que promueven el uso eficiente del agua en todas sus operaciones.
Esto incluye la optimización de procesos, la reducción de fugas y la incorporación de sistemas de reciclaje de agua en sus instalaciones. Además, se están adoptando prácticas innovadoras, como el uso de agua de lluvia, agua de mar y aguas municipales residuales tratadas, como alternativas al agua potable en sus procesos.
Holcim también garantiza la ausencia de contaminación del agua, implementando rigurosos estándares en todas sus instalaciones para asegurar que el agua devuelta a la naturaleza cumpla con altos estándares de calidad y esté en conformidad con las regulaciones locales y los estándares internos de la empresa.
Al contar con operaciones ubicadas en zonas de alto riesgo de escasez de agua, la compañía reconoce la importancia del reabastecimiento de agua potable más allá de los límites de sus instalaciones. En este sentido, lleva a cabo programas destinados a la restauración y protección de cuencas hidrográficas, el acceso al agua potable y saneamiento, así como el desarrollo de soluciones innovadoras para el uso sostenible del agua.
Parte integral de esta iniciativa son los proyectos basados en la construcción sostenible, seleccionados en colaboración con las comunidades locales y otras partes interesadas relevantes. Estos proyectos buscan maximizar las mejoras en las cuencas y garantizar una distribución equitativa del agua, abordando las necesidades específicas de cada región.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital