Este cierre de operaciones provocó el desempleo de más de 600 trabajadores, que ante el anuncio de la aerolínea se declararon en huelga la noche del jueves 16 de febrero.
Integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo solicitaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) hacer las gestiones necesarias para garantizar la protección de los derechos laborales de quienes se quedaron sin trabajo con el cese definitivo de las operaciones de la Transportes Aeromar.
Asimismo, llamaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a llevar a cabo una exhaustiva campaña de comunicación en medios electrónicos, impresos y digitales, para informar a los usuarios afectados sobre las acciones colectivas que llevan a cabo para la defensa de sus derechos.
Mediante un punto de acuerdo presentado al Pleno del Senado, a nombre propio y de las senadoras Cora Pinedo Alonso y Martha Márquez, y el senador Joel Padilla, la senadora Geovanna Bañuelos solicitó a Profeco que brinde orientación en un horario extenso en módulos ubicados en los aeropuertos del país y en sus representaciones en las entidades federativas.
“Es necesario redoblar esfuerzos y llevar a cabo una exhaustiva campaña de comunicación para informar a los consumidores afectados por estos hechos de los procedimientos y requisitos específicos para unirse a las acciones colectivas que lleva a cabo Profeco”, destacó Geovanna Bañuelos.
En el documento que se inscribió en la Gaceta Parlamentaria del martes pasado, se hace referencia que el pasado 15 de febrero la empresa Transportes Aeromar, S.A. anunció el cierre definitivo de sus operaciones, debido a problemas financieros.
"El acumulado de adeudos de la aerolínea con el fisco, prestaciones laborales, proveedores, combustibles y servicio suman más de 4 mil millones de pesos”, estimó Bañuelos.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital