TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Denuncian precariedad laboral en industria dedicada a producción y venta de ropa

En México, el censo económico 2019 contabiliza 350 mil unidades económicas vinculadas a la industria de la moda, donde se generan más de 2 billones de pesos de ingreso anual, lo que representa el 6.0 por ciento del ingreso total contabilizado en los censos económicos.

POR Redaccion, 15:00 - 30 de Mayo del 2022
Denuncian precariedad laboral en industria dedicada a producción y venta de ropa

La iniciativa Acción Ciudadana Frente a la Pobreza informó que a un millón 18 mil trabajadores -de los que más de la mitad son mujeres- no le respetan sus derechos laborales, además de que en el sector trabajan sin derechos 629 mil personas bajo la modalidad de subcontratación abusiva (outsourcing), con patrón sustituto para evadir el cumplimiento de derechos laborales.

En esa industria, según su reporte dedicado a la industria de la moda, a partir de datos oficiales (Censos económicos 2019 y ENOE 2021 de INEGI), trabajan sin derechos 629 mil personas bajo la modalidad de subcontratación abusiva (outsourcing), con patrón sustituto para evadir el cumplimiento de derechos laborales.

Los censos económicos muestran que un millón 18 mil personas trabajan sin derechos (52 por ciento). Hay dos estructuras que crean trabajos sin derechos:

● 389 mil personas trabajan sin salario, dos tercios de ellas, son mujeres en 65 por ciento. Trabajan en unidades económicas micro: talleres caseros o comercios atendidos por una persona y su familia.

● Y, 629 mil personas bajo la modalidad de subcontratación abusiva (outsourcing) con patrón sustituto para evadir el cumplimiento de derechos laborales. Sobre todo en supermercados (85 por ciento del personal ocupado subcontratado en otra razón social), tiendas departamentales (52 por ciento) y otras medianas empresas (70 por ciento). Casi seis de cada 10 personas en subcontratación abusiva, son mujeres (57 por ciento).

El estudio concluye con el llamado a las empresas a dialogar, para pagar un salario suficiente al menos para adquirir dos canastas básicas; 8 mil 100 pesos mensuales en montos actuales.

Asimismo, pide al gobierno verificar que el outsourcing abusivo haya sido realmente eliminado como manda la reforma legal reciente y llama a toda la ciudadanía a ejercer el poder del consumo en forma responsable en favor de productos limpios y de condiciones laborales justas, llama a imponer la moda del trabajo digno.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital