TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Conversaciones con Mujeres Líderes Transformadoras
“Y dentro del PNUD me inspira nuestro compromiso con la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible para todas las personas, sin dejar a nadie atrás"
Conversaciones con Mujeres Líderes Transformadoras

Entrevista con Jessica Young, Gerente Ambiente Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) en Panamá: “Es fundamental fortalecer esfuerzos, así como promover una mayor transparencia y rendición de cuentas en todas las iniciativas relacionadas con el desarrollo sostenible"

POR Mónica Delgado, 03:48 - 19 de Junio del 2024
“Y dentro del PNUD me inspira nuestro compromiso con la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible para todas las personas, sin dejar a nadie atrás

Sostuvo que se deben acelerar las acciones con un enfoque de derechos humanos, así como redoblar esfuerzos en términos de financiamiento y articulación entre sectores y actores, o no se logrará que todas las personas alcancen prosperidad y rompan con la pobreza y las desigualdades, incluyendo las ambientales. 

Si bien los esfuerzos de las organizaciones en la región por alcanzar sus objetivos medioambientales a través de sus políticas ESG han sido valiosos, para Young, se necesita muchísimo más.

Requerimos enfoques sistémicos, inteligencia colectiva con data y las voces plurales, diversas, sobre todo de los grupos de personas en condiciones de mayor vulnerabilidad. Es fundamental seguir fortaleciendo estos esfuerzos y promover una mayor transparencia y rendición de cuentas en todas las iniciativas relacionadas con el desarrollo sostenible”, enfatizó.

-¿Cuál consideras que es el reto más urgente para resolver en materia de Desarrollo Sostenible?

Un marco integrado de finanzas sostenibles o finanzas verdes. Hay políticas públicas desarrolladas de manera participativa hacia el desarrollo sostenible, y conectadas con acuerdos globales de medio ambiente pero que no logran implementarse en terreno por falta de financiamiento suficiente para accionar y concretar. La forma de trabajar los presupuestos y la aprobación de los mismos sigue haciéndose de forma sectorial y no con enfoque de sistemas. Se tienen avances sumamente importantes como los presupuestos estatales y municipales basados en resultados, taxonomías sostenibles, verdes, climáticas, tanto en el sector público como en el privado, eso hay que resaltarlo y seguir apoyándolo para ver resultados en terreno e iniciar transformaciones estructurales”, dijo.

En opinión de Young, este debe ser un llamado a la reflexión para emprender acciones ante lo que se ha definido como la triple crisis planetaria: la climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, degradación de la tierra; crisis que impactan gravemente en el desarrollo humano y socioeconómico de las personas, en el presente y en el futuro.

Es urgente que los acuerdos globales tengan un aterrizaje en lo local para poder cambiar el rumbo hacia la sostenibilidad y la inclusión”, recalcó.

-¿Qué opinas sobre la creciente participación femenina en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y qué se necesita para fomentarla?

Maravilloso y alentador. Es un derecho humano el que todas las personas puedan gozar de un ambiente limpio, sano y sostenible, y que se garanticen los derechos de acceso a la información, a la participación en la toma de decisiones y a la justicia en temas ambientales de todas las personas y especialmente de las mujeres y las niñas. De esta forma se garantizan enfoques integrales y acceso equitativo a oportunidades, a recursos naturales, a espacios de toma de decisiones y se empujan esas barreras culturales y estructurales que impiden o ralentizan la incorporación de las mujeres en el desarrollo sostenible.

¡Además, claramente no se puede avanzar sin la mitad de la población! Somos el 50% y tenemos posibilidades enormes de incidir en las formas que producimos, consumimos y nos relacionamos con nuestro entorno, con la naturaleza. Ahora bien, hay un tema clave, ¡y es no convertir el medio ambiente en un tema solo de las mujeres por nuestro rol de cuidadoras!

En nuestros contextos debemos entender que tenemos responsabilidades comunes pero diferenciadas y que un sistema de cuidados debe abarcar el rol de las mujeres en la gestión ambiental y de la acción climática para crear redes de apoyo y mecanismos de soporte.

Hace poco en un encuentro regional sobre Seguridad Climática organizado por el PNUD, conocí testimonios de mujeres y niñas, que son las únicas responsables en sus hogares de buscar agua para la familia, trayecto que hacen diariamente sin ningún tipo de sistema de seguridad -no trabajan o no van a la escuela para cumplir con este deber- y un número de ellas son atacadas con violencia para abusarlas sexualmente. Esto es terrible. Tenemos que seguir trabajando decididamente para que más mujeres se involucren en la gestión ambiental y la acción climática garantizando entornos seguros y propicios”.

A decir de la Gerente Ambiente Cambio Climático del UNDP en Panamá, las Mujeres Líderes Transformadoras deben ser visionarias, empáticas, resilientes y comprometidas con la justicia social y ambiental.Deben tener la capacidad de inspirar y movilizar a otros hacia un cambio positivo, así como la habilidad de trabajar de manera colaborativa y en redes para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles”.

Finalmente compartió que su mayor inspiración para realizar su trabajo radica en las personas jóvenes y la naturaleza. “Y dentro del PNUD me inspira nuestro compromiso con la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible para todas las personas, sin dejar a nadie atrás. ¡Ver el impacto positivo de nuestras acciones en la vida de las personas y en el planeta es además esperanzador!”

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital