Conversaciones con los Líderes Más Visionarios
“Cuando tienes una organización que confía en sus líderes y en sus propias capacidades, la verdad, es que uno puede hacer magia”
Conversaciones con los Líderes Más Visionarios
Entrevista con Jiliberto, Director General Grupo Dökka: “Cuando tienes una organización que confía en sus líderes y en sus propias capacidades, la verdad, es que uno puede hacer magia”.
POR Mónica Delgado,
00:05 - 12 de Febrero del 2025
- Con una sobresaliente trayectoria en la industria farmacéutica, sostuvo que en la medida que se construye una empresa sana, justa, transparente y equitativa, se produce un equilibrio entre el desafío económico del valor y el retorno a los stakeholders relacionados con la organización.
- Para el directivo, el principal desafío de Grupo Dökka, firma distribuidora y comercializadora de productos y servicios para la salud con alcance en Centroamérica para este 2025, es consolidar su modelo de liderazgo y de gestión denominado DAC, porque busca generar dirección, alineamiento y compromiso en toda la organización y, más que un modelo de liderazgo es una forma de vivir la compañía.
- Uno de los cuatro aspectos que han definido el éxito en la gestión de Eduardo Jiliberto, con más de seis años en el cargo y reconocido como Líder Visionario en noviembre pasado, es la orquesta sin director, es decir, lograr una organización que funcione sin que el CEO esté presente.
- “Que pueda velar por el día a día y mirar el futuro de la compañía sin que ese director de orquesta, que soy yo, el CEO, tenga que estar presente. Si logro eso, significa que paso a ser prescindible en la compañía y que se trata de una organización fuerte”, abundó.
- Compartió que en los últimos 22 años ha tenido la suerte de multiplicar el valor de tres organizaciones. Y el factor común ha sido solo uno: el capital humano. Entendiendo como capital humano el agregado de las capacidades individuales traducidas en el desempeño del equipo. “Cuando uno de verdad entiende esto y gestiona desde ahí, uno construye la mayor ventaja competitiva que una organización puede tener.
- “Me pueden copiar el modelo de negocio, me pueden copiar los sistemas y la tecnología, se pueden llevar a una persona, pero esa cultura, esa forma de hacer las cosas no te la pueden copiar. Es única y es propia y yo creo que esa, sin duda, en mi experiencia de más de 22 años es la ventaja competitiva más importante que una organización puede construir”, enfatizó.
“Uno no puede ser director general o CEO sin valentía. Las decisiones difíciles no son democratizables; le corresponden al líder y tiene que hacerse cargo de ellas. La democratización tiene que ver con obtener la información de todo el mundo, pero la decisión sigue siendo del líder”, finalizó Eduardo Jiliberto.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER
y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital
ENVÍE SU COMENTARIO