Sobre el rumbo del país, los resultados están divididos casi por la mitad, el 51% considera que México va en la dirección correcta, mientras que el 49% cree lo contrario.
El más reciente estudio de Ipsos, ¿Qué le preocupa al mundo?, desvela que en México, el orden de estas preocupaciones se modifica, para el 59 por ciento de los encuestados, el crimen y la violencia es la principal, seguida por la inflación (38 por ciento), el desempleo (29 por ciento), la corrupción (27 por ciento) y la pobreza (23 por ciento).
En cuanto a la preocupación por el crimen y la violencia, el sondeo de la empresa de investigación de mercado a nivel global, ubica a México en la tercera posición a nivel mundial, solamente después de Perú y Chile, Los países que se mostraron menos preocupados sobre el tema fueron Hungría y Polonia.
Respecto al rumbo del país, en comparación con los resultados del año anterior, la gente que opina que vamos en la dirección correcta disminuyó un 10 por ciento. En comparación con el promedio global que considera la dirección de su país correcta, México se muestra “optimista”.
“El contexto económico de México genera opiniones encontradas entre los ciudadanos, reflejando una percepción polarizada. El 56% de los mexicanos considera que la situación económica del país es mala, lo que podría estar relacionado con factores como la inflación, el desempleo o la incertidumbre en los mercados. Por otro lado, el 44% percibe la economía de manera positiva, probablemente influenciados por mejoras en ciertos sectores. En comparación con los resultados del año anterior, la percepción del 10% de la gente cambió, ahora son más lo que ven la economía con preocupación”, puntualizó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.
En otros países, destacan preocupaciones que, aunque en México no son prioritarias, deberían recibir mayor atención, como el cambio climático, la educación y el sistema de salud, temas que solo inquietan al 19 por ciento de los mexicanos encuestados. Asimismo, los controles migratorios generan alarma únicamente en el 10 por ciento de los participantes.
El Covid-19 ha dejado de ser una preocupación predominante a nivel global, únicamente el 2.0 por ciento de las personas en el mundo expresó inquietud respecto a este tema, lo que refleja una significativa disminución en la percepción de riesgo. En México, el porcentaje de quienes aún se muestran preocupados es del 3.0 por cienrro, manteniéndose por debajo del promedio de años anteriores.
Respecto al Índice Global de Confianza del Consumidor, en el último mes, México registró una disminución de -3.3 puntos en la confianza, marca que se ha mantenido desde octubre, ubicándonos en la cuarta posición de los países encuestados con 56.2 puntos, detrás de Estados Unidos (57.6), India (60.3) e Indonesia (66.5). En nuestro país, las caídas más importantes estuvieron en los subíndices de Situación Actual e Inversiones.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital