Fomentará que las empresas maximicen la comunicación con las autoridades y con sus empleados, propiciando una mayor motivación con un claro incentivo en el aumento de la productividad en un contexto de trabajo digno.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO), un mecanismo alterno a la inspección del trabajo, a través del cual los centros de trabajo declaran, de manera voluntaria y por medio de una plataforma informática, su nivel de cumplimiento de la normativa laboral en materia de Condiciones Generales de Trabajo, Salud y Seguridad y Capacitación y Adiestramiento.
Este programa, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tiene como propósito fortalecer las condiciones de trabajo digno para las personas trabajadoras de México y facilitar el cumplimiento de obligaciones laborales de las empresas.
El VELAVO para nosotros es fundamental, pero solamente tendrá sentido si las empresas lo encuentran útil, la invitación está abierta a todas las empresas del país; que sea una herramienta que brinde tranquilidad en el cumplimiento de la normatividad laboral, expresó Luisa María Alcalde, secretaría del Trabajo y Previsión Social, durante la ceremonia de presentación del programa Velavo.
En el presente año, agregó, se tiene programado atender a 4 mil centros de trabajo de jurisdicción federal, que equivalen a 200 mil personas trabajadoras cubiertas por este sistema de verificación voluntaria de cumplimento de obligaciones laborales patronales.
Este programa también beneficia a las personas trabajadoras, ya que desarrollan sus labores en un centro laboral con un ambiente seguro y salvaguardando sus derechos, lo que constituye condiciones de trabajo digno. Además, el Programa propicia mayor cobertura y mejor racionalización de los recursos públicos y de los servicios que proporciona la inspección del trabajo.
Las empresas que opten por inscribir a su centro de trabajo al sistema VELAVO, como ya lo hicieron de manera pionera Grupo Bimbo, Nemak, DHL, Grupo Nacional Provincial, Grupo Bal y Cemex, lograrán no solo el beneficio de no ser inspeccionadas durante 12 meses en la materia que acrediten, ahorrarán miles de horas hombre en responder a auditorías e inspecciones y tendrán un certero diagnóstico sobre la calidad y la capacidad de su propia empresa en cumplir con el marco laboral vigente en las tres materias: salud, capacitación y en condiciones generales del trabajo.
Entre los beneficios del VELAVO, destacan:
En materia de Condiciones Generales de Trabajo, podrán participar todos los centros de trabajo de las ramas federales.
A la materia de Capacitación, Adiestramiento y Productividad, podrán incorporarse todos los centros de trabajo del país que hayan acreditado previamente, la materia de Condiciones Generales de Trabajo.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital