La iniciativa busca transformar la vida de las personas y, al mismo tiempo, contribuir al crecimiento económico y la innovación regional abriendo puertas al sector tecnológico.
Generation y MetLife Foundation capacitarán a 160 personas en habilidades y aplicaciones de tecnología, tras formalizar una alianza global en América Latina, beneficiando a participantes de diversos países, incluyendo México, Brasil, Chile y Colombia, en 2025.
El proyecto permitirá que, durante este año, 40 participantes de México y 40 para cada país participante, se inscriban en un programa gratuito de 3 meses, enfocado en formar Desarrolladores Junior Full Stack, dotándolos de las habilidades técnicas y blandas necesarias para acceder a empleos en el sector tecnológico.
Además, el programa incluirá un módulo sobre aplicaciones de inteligencia artificial relevantes para esta profesión, puntualiza un comunicado de Generation, organización global sin fines de lucro que está presente en 18 países y que ayuda a las personas a lograr movilidad económica y una vida mejor.
Al finalizar la capacitación, los graduados serán parte de un programa de mentoría y empleabilidad gestionado por Generation, que los vinculará con una red de más de mil 500 empleadores en la región, desde pequeñas empresas hasta grandes multinacionales.
“Nuestros esfuerzos comienzan con el reclutamiento de estudiantes de comunidades subrepresentadas dentro del sector tecnológico. Este enfoque les permite ingresar a la industria y contribuir a que el sector sea más diverso y eficiente”, dijo Gabriela Paranhos, directora de operaciones de Generation para Latinoamérica.
Por su parte, Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México aseguró que “es una alegría poder ser parte de esta alianza con Metlife Foundation para beneficiar a 40 jóvenes de México que estarán capacitándose en 2025, para vincularse a un empleo formal, relevante y significativo en el menor tiempo posible”.
Según el último informe Índice de Mejores Empleos del Banco Interamericano de Desarrollo, en América Latina se presenta una falta de empleos de calidad. El informe revela que el 55 por ciento de los trabajadores de América Latina y el Caribe tienen empleos informales y que 3 de cada 10 no ganan lo suficiente para superar el umbral de la pobreza. También muestra que las mujeres en América Latina tienen empleos de menor calidad que los hombres, con una brecha de 16 puntos en el Índice.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital