TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Recomiendan priorizar inversión en ciberseguridad y capacitación para empleados

Las empresas de América Latina, sobre todo, donde la infraestructura tecnológica puede ser menos sólida en comparación con las regiones desarrolladas, estas interrupciones pueden tener implicaciones financieras significativas.

 

POR Redaccion, 13:00 - 20 de Junio del 2024
Recomiendan priorizar inversión en ciberseguridad y capacitación para empleados

En virtud de que los sistemas de IA a menudo dependen de grandes cantidades de datos para operar de manera efectiva, el manejo o almacenamiento inadecuados de estos pueden dar lugar a violaciones de la privacidad e incumplimiento normativo, alertó Rodrigo Flores, gerente regional de Cyber de WTW LatAm.

Si no se prueban e integran correctamente los sistemas de IA, pueden provocar interrupciones operativas y tiempo de inactividad, por lo que recomendó priorizar la inversión en infraestructura de ciberseguridad, incluidos firewalls, cifrado, sistemas de detección de intrusiones y programas de capacitación para empleados.

Las auditorías regulares de seguridad y las evaluaciones de vulnerabilidad son esenciales para identificar y abordar las debilidades, además de implementar pautas y protocolos para garantizar el desarrollo ético y la implementación de sistemas de IA, que incluye establecer equipos diversos e inclusivos para diseñar y probar algoritmos, así como un monitoreo continuo para detectar y abordar sesgos”, señaló el experto de WTW.

Y es que, a medida que las compañías continúan adoptando tecnologías de IA, es imperativo que también aborden los riesgos asociados, particularmente en el ámbito de la ciberseguridad.

Al implementar medidas sólidas de ciberseguridad, cumplir con las prácticas éticas de IA, garantizar el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos y desarrollar planes integrales de continuidad del negocio, las empresas pueden mitigar los riesgos que plantea la adopción de la Inteligencia Artificial.

Además de buscar la transferencia de un seguro, a través de pólizas cibernéticas, que representan una capa adicional de protección contra posibles pérdidas financieras, las compañías deben adoptar un enfoque proactivo para gestionar los riesgos de la IA; aprovechar los beneficios que ésta brinda, a la par que protegen sus operaciones y su reputación”, afirmó Rodrigo Flores. 

Las empresas, sobre todo de la región, están aprovechando cada vez más el poder de la IA para mantenerse a la vanguardia. Sin embargo, un gran potencial conlleva riesgos inherentes, especialmente en materia de ciberseguridad. A medida que las empresas integran la IA en sus operaciones, se enfrentan a desafíos únicos debido a la evolución de las prácticas de ciberseguridad y a los controles tecnológicos a menudo inadecuados”.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital