En opinión de Aroldo Dovalina, CEO y fundador de Paynom, las empresas deben aprovechar que los jóvenes como nativos digitales tienen todo lo que pueden necesitar en su teléfono inteligente o dispositivo móvil; lo que buscan está disponible en una app y bajo demanda, desde comida y servicios financieros hasta contenido multiplataforma.
De hecho, indicó, hemos detectado que una de las tendencias crecientes entre los Centennials son las opciones de pago bajo demanda, de ahí que el tradicional ciclo de pago quincenal podría convertirse en una reliquia del pasado.
De acuerdo con un análisis de Paynom, el adelanto de nómina o Salary on Demand refleja el clima económico actual y las presiones financieras que enfrenta la Generación Z. Por ello, los empleadores que se adapten a esta tendencia emergente pueden beneficiarse de una mayor satisfacción de sus colaboradores y alcanzar altas tasas de retención.
En México, entre la población de 18 años y más, el 38.8 por ciento siente mucha preocupación al momento de pedir un préstamo, mientras que el 45.4% se preocupa mucho por los gastos imprevistos y el 48.4 por ciento por la acumulación de deudas, revela la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023.
Las plataformas de adelanto de nómina apoyan a las empresas a cumplir con la NOM-035 y NOM-037, ya que las y los trabajadores pueden pagar servicios como luz, teléfono e internet, además de que pueden complementar los pagos con tarjeta de débito o crédito.
Las plataformas de adelanto de nómina fueron creadas como una solución de liquidez para las personas con dificultades para llegar al final de la quincena, además de que se han convertido en una alternativa ante la oferta de préstamos y créditos.
Por ello, Dovalina comparte 3 beneficios de las plataformas de adelanto de nómina para las empresas y los trabajadores:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital