TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Contar con mujeres profesionistas TIC contribuye a mejorar el entorno social y económico

De acuerdo con ONU Mujeres América Latina y el Caribe, 9 de cada 10 niñas, de 6 a 8 años, asocia la ingeniería con habilidades masculinas. En la sociedad, en el entorno familiar se crean esas ideas; pero en algunos casos se logran romper esos esquemas y no se limita a las pequeñas, quienes pueden elegir lo que quieren ser.

POR Redaccion, 13:00 - 08 de Mayo del 2023
Contar con mujeres profesionistas TIC contribuye a mejorar el entorno social y económico

Aunque la presencia femenina en disciplinas como Tecnologías de Información y Comunicación avanza de forma positiva, las estudiantes en carreras afines a tecnología, como ciencias de la computación, informática o matemáticas aplicadas, son aproximadamente mil 500.

En las científicas como medicina, biología o química son más de 42 mil, y aunque es un número importante, representan 22 por ciento de la población de estudiantes. “Sigue existiendo una brecha importante”, abundó María Teresa Ventura Miranda, titular de la Subdirección de Calidad y Procesos de la Dirección de Colaboración y Vinculación, de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).

La universitaria refiere que la tecnología, la ingeniería o las matemáticas son áreas importantes porque en el entorno que vivimos, en el día a día, están presentes y representan un papel medular para el desarrollo de las personas y de la sociedad. Tener profesionistas que sepan usar y crear estas tecnologías contribuye a tener un mejor entorno social y económico.

No obstante, reconoce Ventura Miranda, la baja presencia de las mujeres en las STEM se debe a un problema de origen: no se fomenta una cultura de respeto, igualdad y trabajo en equipo en aspectos tan elementales como deportes, juguetes, juegos o el uso de colores. “Somos los adultos, e incluso las mismas mujeres, quienes marcamos las diferencias y no dejamos que niños y niñas sean libres de elegir. Desde ahí viene un sesgo de fondo que marca esa tendencia profesional y social”.

Otro punto importante es el acceso a conocimientos, juegos y herramientas tecnológicas y no tecnológicas, que promueven el pensamiento lógico y la creatividad. Independientemente de la profesión a la que te dediques, dice la experta, ese pensamiento te da una estructura para entender, plantear y resolver problemas de cualquier tipo. Y por supuesto, el lado creativo nunca sobra.

Sin embargo, “la mayoría de niños y niñas siguen sin tener un acceso o cobertura completa a computadoras e internet”. La realidad en muchas escuelas públicas es que no tienen salones ni clases de cómputo, a diferencia de las privadas donde lo cotidiano es que los menores lleven una tableta en su mochila. “De entrada ahí hay una brecha importante y es un reto que venimos arrastrando

Dentro de las STEM, las áreas educativas más dominadas por los hombres son las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las ingenierías, donde la matriculación de mujeres es de 27 y 28 por ciento, respectivamente, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2018). En ese sentido, al ritmo actual no se logrará alcanzar la paridad de género en STEM antes del año 2100.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

(0) COMENTARIOS
ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto
Publicidad
Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital