República Dominicana cuenta con 51.4% de empleadas, Brasil tiene un 47% de participación femenina y en Perú, del 35.4%.
Al estimar la participación de las mujeres en el mercado laboral STEM en el mundo, el portal Statista refirió un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que sitúa a Georgia con el porcentaje más alto de los países para los que el organismo ofrece datos: las mujeres representan más de la mitad de los empleados en STEM, en concreto, el 55.6 por ciento.
Por el contrario, la participación más baja de mujeres se encuentra en Níger, donde sólo hay una por cada diez empleados de estas áreas. Con respecto a Latinoamérica y el Caribe, República Dominicana tiene un porcentaje alto: un 51.4 por ciento de los empleados de estos campos son mujeres.
Brasil tiene un 47 por ciento de participación femenina, mientras que en México es de 38.2 por ciento y en Perú tiene el 35.4 por ciento.
La víspera se celebró el Día Internacional de Ada Lovelace, dedicado a reconocer el trabajo de las mujeres en las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidas por el acrónimo STEM). Lovelace fue una escritora y matemática inglesa nacida en 1815 y autora de lo que se considera el primer algoritmo de la historia, por lo que a menudo se la recuerda como la primera programadora informática.
De acuerdo con la UNESCO, las mujeres representan el 35 por ciento de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM en el mundo, y menos del 30 por ciento de los investigadores científicos son del género femenino.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital