La tasa de desocupación se situó en 2.4 por ciento. En el mismo mes de 2023, fue de 2.6 por ciento.
En diciembre de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.8 millones de personas de 15 años y más (lo que representó una tasa de participación de 59.3 por ciento), cantidad que significó un aumento de 66 mil personas con relación a diciembre de 2023.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI revela que en el lapso referido, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.3 por ciento.
La tasa de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) se estableció en 6.9 por ciento. En el último mes de 2023, fue de 7.6 por ciento, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el último mes de 2024, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral se estableció en 53.7 por ciento de la población ocupada, porcentaje similar al del último mes de 2023.
Por otra parte, la ocupación en el sector informal fue de 16.7 millones de personas y significó 28.1 por ciento de la población ocupada —tasa de ocupación en el sector informal-, 0.2 puntos porcentuales por arriba de la registrada en igual mes de un año antes.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital