TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Baja confianza de los líderes empresariales en México ante el panorama actual

Los complejos retos geopolíticos y macroeconómicos están impactando en la confianza de los directivos alrededor del mundo.

POR Redaccion, 13:53 - 18 de Marzo del 2025
Baja confianza de los líderes empresariales en México ante el panorama actual

La última edición de la encuesta CEO Outlook Pulse, elaborada por la consultoría EY, revela que 42 por ciento de los CEO en México se sienten ligeramente más optimistas sobre sus ingresos para este año a comparación de la encuesta anterior, pero indicaron sentir menor optimismo sobre las ganancias y rentabilidad para este año, bajando de 32 a 26 por ciento.

Esto se da en medio de un entorno incierto respecto a la inflación y el comercio internacional, lo cual refleja este cambio de parecer, explica la firma especializada en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones en un comunicado.

Al respecto, Olivier Hache, Socio Líder de Estrategia y Transacciones para EY Latinoamérica, observa: “Existen diferencias notables en la confianza de los CEO por país. En Norteamérica, la puntuación de EE. UU. aumentó, mientras que las de México y Canadá disminuyeron, reflejando el impacto de las políticas de la administración de Donald Trump. Sin duda, los riesgos geopolíticos están desempeñando un papel cada vez más importante en la toma de decisiones corporativas.”

El estudio sostiene que, a pesar de los desafíos globales y locales, el optimismo entre los CEO respecto a la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) mantiene el dinamismo en el mercado mexicano: El 92 por ciento de los CEO en México planea ejecutar iniciativas de transacción en los próximos 12 meses.

En un plano global, México se mantiene como el cuarto país con mayor intención de atracción de inversiones, como en la edición anterior del estudio. El resto del top 5 lo componen Estados Unidos, Canadá, y Alemania en los primeros tres lugares; y Reino Unido como el último lugar.

Entre los principales factores que citaron los CEO alrededor del mundo para invertir en México, resaltan los costos laborales competitivos de México, su posición geográfica estratégica, junto con las capacidades emergentes de manufactura, acuerdos comerciales progresivos y una fuerza laboral cada vez más calificada.

Dentro de los principales desafíos que marcarán el 2025 la agenda de los CEO en México, la confianza pública en la inteligencia artificial se destaca como una preocupación relevante. Un 40 por ciento considera que la adopción acelerada de la IA podría impactar el empleo, lo que subraya la necesidad de gestionar su implementación con un enfoque responsable y sostenible.

Asimismo, la volatilidad geopolítica representa un riesgo crítico para el 28 por ciento, que reconoce que este factor influirá de manera significativa en sus estrategias y toma de decisiones.

En esta edición, el Índice de Confianza del estudio muestra una media de 73.5 por ciento. En este ranking, México se posiciona como el tercer país con menor confianza promedio (59 por ciento), solo por delante de Singapur y Brasil, con 54 y 51 por ciento respectivamente.

En lo que se refiere a los precios y la inflación, México muestra un 56 por ciento de confianza; comparado con inversión y tecnología, donde se indica un 60 por ciento de confianza.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital