Especialistas de la consultora IDC estiman que para 2024, México necesitará aproximadamente 100 mil programadores.
La organización Laboratoria, que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tech lanzó la primera edición del Talent Fest Latam, evento que reunirá a cerca de 35 empresas y más de mil 500 personas en torno a la diversidad en innovación y tecnología en la región.
Este evento -que se realiza de manera virtual desde el 22 y hasta el 26 de agosto, será la hackathon de mujeres más grande de Latinoamérica- reunirá a mujeres y empresas de distintas industrias de la región, exponiendo las principales tendencias del impacto de la diversidad de género en innovación.
Será una gran oportunidad para empresas que estén interesadas en contratar talento tech femenino y aportar a la diversidad e inclusión en la industria, ya que podrán conocer y conectar con egresadas del bootcamp de desarrollo web de Laboratoria.
Ellas pasaron por un programa intensivo de formación, aprendiendo junto a otras mujeres con perfiles diversos, y ahora participarán en este evento trabajando en squads multiculturales, enriqueciendo su experiencia.
En esta edición, el Talent Fest se compondrá de dos partes: por un lado, estará el congreso, donde las empresas participantes compartirán contenido de valor y aprenderán a aplicar herramientas y tendencias de mercado en materias de diversidad y tecnología.
Por otro lado, se realizará una hackathon (maratón de código) de cuatro días, donde se desarrollarán soluciones digitales a retos reales de las empresas, de la mano de un equipo de web developers de Laboratoria. Al finalizar esta semana de hackathon, los equipos competirán en una poderosa Demo Night con un jurado internacional que premiará los mejores desarrollos con un primer y segundo lugar.
Empresas de diversos sectores participarán del evento, como PwC, BHP, Encora, Tranzact, Walmart, BCP, Dexty, Experian, Incode y Falabella, entre otras. Laboratoria, organización que impulsa esta actividad, busca que se pueda abordar el desafío de la transformación digital y la innovación con una mirada regional, donde las mujeres sean impulsoras de este desarrollo.
“Dejar a las mujeres fuera no solo fomenta la brecha, sino que también afecta a las economías de Latinoamérica, perdiendo el desarrollo de productos digitales que pueden ser realmente útiles, funcionales y con impacto positivo para todos. Al final, más mujeres trabajando en tecnología significa más mujeres construyendo el futuro de nuestra región”, afirmó María Gracia Espinoza, Business Development Manager de Laboratoria.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital