A propósito de que en México, tenemos derecho a nueve días de asueto al año, la mayoría (71 por ciento) de trabajadores ha tenido que laborar algún día de descanso obligatorio, y de ese grupo, el 16 por ciento dijo haberlo hecho de manera forzosa, sin poder elegir, según el Termómetro Laboral de OCC.
Más de la mitad, 55 por ciento, comentó que lo ha hecho esporádicamente. Curiosamente, más del 50 por ciento de estos últimos son millennials (entre 29 y 44 años).
Si una empresa necesita que sus empleados trabajen en días feriados porque no puede detener su operación, la Ley Federal del Trabajo (LFT) les permite acordar con sus empleados laborar esos días, pero con una condición: deben pagarles el salario que les corresponda, más el doble por el servicio prestado.
Respecto a que los trabajadores saben que tienen este derecho, 73 por ciento de los encuestados afirma que existe información disponible, ya sea con margen de mejora (37 por ciento) o suficiente (36 por ciento), lo que indica un nivel considerable de conciencia sobre este derecho laboral.
En este sentido, el 37 por ciento aseguró que la información puede mejorar, junto con el 17 por ciento que percibe variaciones según la fuente, señalan la necesidad de esfuerzos para hacer la información más accesible y consistente.
Esto podría incluir campañas de concientización y una mayor difusión en diferentes canales, tanto de las empresas que garantizan el derecho o buscan esclarecer su dinámica laboral, como de las autoridades en materia laboral.
Aunque minoritario, el 10 por ciento afirmó no contar con suficiente información representa un grupo vulnerable a la violación de sus derechos laborales.
OCC concluye que garantizar el derecho a los días de descanso obligatorio no es solo una obligación legal para las empresas, sino una inversión estratégica con beneficios a largo plazo.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital