México vive una transformación clave impulsada por mujeres que redefinen los modelos, liderazgo y éxito de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
A pesar de los desafíos que enfrentan, las empresarias avanzan en la construcción de una cultura organizacional enfocada en la carga laboral equitativa, el liderazgo y el bienestar de sus equipos, es así que, para fomentar la felicidad laboral, implementan estrategias como bonos (15 por ciento), incentivos adicionales (12 por ciento) y un buen ambiente de trabajo (9.0 por ciento).
Además, el 89 por ciento de las emprendedoras considera que los aspectos económicos son la principal motivación para sus colaboradores, aunado a factores como la buena comunicación, días de descanso y capacitación que también contribuyen al compromiso de los empleados, creando entornos laborales más productivos, según el estudio Mujeres al mando: el nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025, elaborado por CONTPAQi®.
De hecho, como lo muestra el reporte, muchas optan por el regreso al trabajo presencial debido a sus beneficios en productividad, supervisión y reducción de distracciones, aunque las empresas que mantienen el home office priorizan la comunicación y el equipamiento ergonómico.
Sostiene también que la satisfacción laboral de las empresarias es un factor clave: El 87 por ciento se considera muy felices en su rol, lo que refleja una fuerte conexión entre el liderazgo femenino y el bienestar profesional. Este enfoque optimista y el compromiso con sus colaboradores generan ventajas competitivas y consolida entornos más positivos y sostenibles.
Por otra parte, la competencia en el mercado, el acceso al financiamiento/crédito, la falta de apoyo familiar y el desconocimiento del mercado se han convertido en los principales desafíos que enfrentan las mujeres al momento de iniciar un negocio. Ante estas adversidades, crean redes de apoyo y colaboración que les permiten compartir experiencias, recursos y conocimientos.
Además de estas soluciones, las mujeres empresarias demuestran una notable capacidad para desarrollar habilidades y adquirir conocimientos que les permiten sortear las dificultades que enfrentan en su entorno laboral. Entre las prioritarias se encuentran ventas (35 por ciento), servicio al cliente (34 por ciento), liderazgo (24 por ciento), planeación/control/organización (22 por ciento) y conocimientos financieros y de marketing (18 por ciento).
“Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar estrategias integrales para impulsar el éxito de las mujeres en el ámbito empresarial. Es crucial no solo mejorar el acceso a recursos financieros, sino también fomentar el desarrollo de competencias empresariales. Al abordar estos aspectos de manera conjunta, se podrá crear un ecosistema más equitativo y propicio para el florecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres”, explicó René Martín Torres Fragoso, Co fundador y Presidente de CONTPAQi®.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital