TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Creciente necesidad de perfiles especializados en tecnología y ciberseguridad en México

La industria tecnológica mexicana se está convirtiendo en un motor clave de la economía nacional.

POR Redaccion, 13:30 - 18 de Febrero del 2025
Creciente necesidad de perfiles especializados en tecnología y ciberseguridad en México

En 2024 la demanda de especialistas en ciberseguridad y tecnología creció 35 por ciento en comparación con el año anterior, impulsada por la necesidad de las empresas de blindar sus operaciones ante ataques cibernéticos que, según la Unidad de Inteligencia de Seguridad Nacional, aumentaron 40 por ciento en los últimos dos años en México.

Datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), revelan que entre las posiciones más buscadas en el sector TI destacan los especialistas en ciberseguridad, ingenieros en desarrollo de software, analistas de datos, así como administradores de redes y sistemas.

En el caso de la ciberseguridad, la Organización de Estados Americanos (OEA) reveló que México es uno de los países más atacados cibernéticamente en la región, con más de 80 mil millones de intentos de ataque registrados en 2023, por lo que las empresas están invirtiendo en soluciones tecnológicas para mitigar riesgos.

No obstante, pese al crecimiento en la demanda, el mercado laboral enfrenta un reto importante: la falta de talento especializado. De acuerdo con Fortinet, empresa especialista mundial en ciberseguridad, señala que 7 de cada 10 empresas en México reportan dificultades para encontrar profesionales capacitados en áreas de tecnología y ciberseguridad.

Para refrendar lo anterior, un reporte de Statista prevé que el sector de TI en México alcance un valor de 49 mil millones de dólares en 2025, posicionando al país como uno de los líderes en América Latina. Sin embargo, para que este crecimiento sea sostenible, es esencial que las empresas cuenten con el talento adecuado.

En este contexto, la AMECH subraya que este déficit es una oportunidad para desarrollar programas de capacitación y estrategias que promuevan la profesionalización de estos sectores. Iniciativas como la implementación de certificaciones internacionales y alianzas con instituciones educativas serán claves para cerrar la brecha de talento.

Y para los próximos años, se espera que la demanda de servicios especializados en tecnología continúe al alza, ya que según Statista, en 2025, al menos la mitad de las empresas medianas y grandes en México integrarán roles relacionados con ciberseguridad y tecnología avanzada como parte esencial de su estructura organizacional.

Estamos en un punto crucial donde las empresas deben adaptarse rápidamente a las exigencias del mercado digital. Esto implica no solo implementar soluciones tecnológicas, sino también contar con el talento humano adecuado para gestionarlas. Desde la AMECH, seguimos trabajando para promover un mercado laboral dinámico y sostenible que beneficie tanto a empleadores como a trabajadores”, enfatizó Francisco Martinez Domene, presidente de la AMECH.

El organismo manifestó su compromiso con promover la innovación y la profesionalización en el mercado laboral mexicano. Nuestro objetivo es crear un ecosistema que favorezca tanto a las empresas como a los trabajadores, asegurando que México siga siendo competitivo a nivel global en áreas estratégicas.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital