TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Avanza la seguridad social: 33 mil trabajadoras del hogar acceden a una pensión

La mayoría de las personas trabajadoras del hogar registradas son mujeres (66 por ciento), el salario promedio es de 415 pesos, una cuarta parte labora en la Ciudad de México y Estado de México, y la edad promedio ronda entre los 50 a 55 años.

 

POR Redaccion, 13:11 - 02 de Abril del 2025
Avanza la seguridad social: 33 mil trabajadoras del hogar acceden a una pensión

Más de 33 mil personas trabajadoras del hogar (PTH) alcanzaron el beneficio de una pensión al haber sido registradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en la actualidad más de 62 mil PTH se encuentran vigentes, lo cual les permite disfrutar junto a 77 mil 154 beneficiarios registrados la cobertura a los cinco seguros que ofrece el Instituto en su régimen obligatorio.

El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, destacó que alrededor de 49 mil PTH tienen un historial previo de cotización al IMSS, “esto quiere decir que al estar aseguradas y acumulando semanas, en algún momento podrán acceder a una pensión contributiva; además, 12 mil personas cotizan por primera vez gracias a este esquema”.

El programa brinda cobertura completa a la salud y seguridad social: cobertura médica, atención hospitalaria y farmacéutica, seguro de invalidez y vida ante una posible incapacidad derivada de enfermedad o riesgo de trabajo, cobertura por accidente en trayecto, acceso prestaciones sociales, seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, entre otros, de acuerdo con un comunicado del IMSS.

El funcionario afirmó que las principales actividades de una persona trabajadora del hogar están los servicios de aseo, asistencia y aquellos que son propios o inherentes al hogar de una persona o familia; se desempeñan en rubros como preparación de alimentos, limpieza y mantenimiento del hogar, cuidado de otras personas (menores, adultos mayores o personas con discapacidad), lavado y planchado de ropa, compras y gestión de insumos para el hogar, entre otras.

Afirmó que este esquema además de beneficios para las PTH y sus asegurados generan al IMSS más de 130 millones de pesos mensuales derivado de las cuotas de seguridad social.

En el mediano plazo, dijo, establecer mecanismos de supervisión y seguimiento para garantizar el cumplimiento de la afiliación obligatoria, además de analizar la viabilidad de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrezca incentivos fiscales a los empleadores que formalicen la relación laboral con las PTH.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital