TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Detectan errores frecuentes de los emprendedores mexicanos

En 2021 los emprendimientos latinoamericanos atrajeron cerca de 15 mil 300 millones de dólares, cifra que aumentó en 212% en comparación con las inversiones captadas por los emprendedores en 2019, mostrando una posible bonanza no solo en México, sino a lo largo de la región, según la Asociación para Inversores de Capital de Riesgo en América Latina (LAVCA).

 

POR Redaccion, 15:00 - 25 de Abril del 2022
Detectan errores frecuentes de los emprendedores mexicanos

El desarrollador y comercializador de productos de software HubSpot identificó tres de los errores más comunes que cometen las personas cuando deciden emprender, entre los que señaló la falta de conocimiento del cliente al que quieren llegar.

Las herramientas para construir el cliente ideal ayudan a las pequeñas y medianas empresas a conocer mejor el tipo de productos o servicios que deben ofrecer, a entender a sus clientes actuales y potenciales y por ende a saber cómo generar relaciones duraderas con ellos a través del entendimiento de sus necesidades, comportamientos y preocupaciones.

Según cifras de HubSpot, el conocer profundamente al cliente al que quieren llegar aumenta hasta 18 veces los ingresos de las compañías, a través de ventas más efectivas.

La segunda equivocación es la falta de atención a sus canales digitales; los emprendedores no pueden perder de vista sus páginas web como un canal costo-eficiente para conectarse con sus clientes, toda vez que la pandemia disparó las consultas y transacciones a través de canales virtuales.

La falta de información clara de contacto es la tercera falta en la que puede incurrir el emprendedor mexicano, ya que los clientes ya no tienen tiempo para recorrer interminables menús de opciones en un call center o buscar cómo contactar a las compañías a través de rutas confusas en una página web.

Un ejemplo que está cambiando la forma de presentar la información de contacto de las compañías a sus clientes actuales y potenciales es el uso de firmas personalizadas en los correos electrónicos.

De acuerdo con el informe El estado del marketing por correo electrónico empresarial, cerca del 82 por ciento de vendedores usan su firma en el correo para aumentar el reconocimiento de la marca, alrededor del 48% lo hace para generar tráfico al sitio web de su empresa y el 34 por ciento usa su firma para aumentar la generación de clientes potenciales.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital