TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Empresas y educación ambiental en México: un compromiso más simbólico que efectivo

OCC llevó a cabo un sondeo entre trabajadores en México para conocer su perspectiva sobre las iniciativas ambientales implementadas en sus centros de trabajo y las acciones que consideran prioritarias para abordar este tema de manera efectiva.

POR Redaccion, 13:43 - 04 de Febrero del 2025
Empresas y educación ambiental en México: un compromiso más simbólico que efectivo

Para el 33 por ciento de los trabajadores en México, la educación ambiental dentro de las empresas tiene un impacto principalmente simbólico, ya que no siempre se traduce en acciones concretas que generen un cambio significativo. Este grupo señala que las iniciativas muchas veces quedan en discursos o campañas superficiales sin continuidad ni resultados tangibles.

De acuerdo con el Termómetro Laboral de OCC, otro 33 por ciento opinó que las empresas que integran la sostenibilidad ambiental como uno de sus pilares organizacionales logran un impacto positivo en el compromiso general de los colaboradores.

Según este grupo, dichas organizaciones fomentan una cultura interna donde el cuidado del medio ambiente no solo se limita al trabajo, sino que también se extiende a las prácticas personales de sus empleados, generando una mayor conexión con esta causa.

Además, el 17 por ciento destacó que la educación ambiental dentro de los equipos de trabajo mejora la convivencia y la dinámica entre los colaboradores, ya que se genera mayor empatía y colaboración, los equipos se alinean hacia un propósito común, fortaleciendo el sentido de comunidad en el lugar de trabajo.

Otro 17 por ciento señaló que, cuando las empresas priorizan programas de educación ambiental sólidos, se pueden observar cambios sustentables reales. Estas iniciativas logran transformar hábitos tanto a nivel individual como organizacional, fomentando un compromiso más profundo con el cuidado del medio ambiente.

Sobre las acciones ambientales que consideran prioritarias en sus centros de trabajo, los participantes del sondeo destacaron varias áreas clave. El 44 por ciento mencionó que es necesario concientizar al personal sobre el uso eficiente de recursos como el agua y la energía.

Al respecto, OCC añade que estas medidas no solo representan un beneficio económico para las empresas, sino que también contribuyen significativamente a reducir el impacto ambiental, creando conciencia sobre cómo pequeñas decisiones pueden generar grandes cambios.

El 32 por ciento expresó que fomentar el reciclaje debe ser una prioridad dentro de las oficinas. Implementar estaciones para la separación de residuos, promover el uso de materiales reciclados y educar sobre la reducción del desperdicio son acciones que consideran fundamentales para transformar los hábitos laborales y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Finalmente, el 9.0 por ciento enfatizó la necesidad de establecer programas de capacitación interna enfocados en temas ambientales. Estas capacitaciones, según los participantes, deben incluir información sobre las consecuencias de las malas prácticas, la relevancia de las acciones sostenibles y las iniciativas específicas que las empresas están llevando a cabo para contribuir al cuidado del medio ambiente.

-Fin de nota-

¿Más información al respecto?

Estudio de Adecco muestra brecha salarial en los empleos verdes

 

 

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital